top of page

#VinilosAlAire – Músicos a los cuales no les gustan algunas de sus canciones


El diario El País de España, ha hecho una recopilación 20 artistas que odian algunos de sus temas más emblemáticos, ya sea porque les recuerda una época amarga o por presiones de sus disqueras.

Estas son las 10 primeras

1. Madonna no quiere oír 'Like a virgin'. La cantante aseguró en 2008 a la emisora neoyorkina Z100 que no estaba segura de querer volver a cantar viejos temas como Holiday y Like a virgin salvo que algún magnate le pagara una auténtica fortuna. Esto resultó ser una chulería, pues ambos se mantienen aún hoy en sus repertorios habituales. Pero como las estrellas, ya se sabe, son caprichosas, en 2009 volvió a la carga para confesar que no le gustaba escucharlos cuando sale por ahí: "Cada vez que voy a algún lugar hacen sonar mis trabajos más viejos. Generalmente, son canciones de las que estoy muy cansada, por lo que me veo obligada a decir: 'Por favor, apaguen esto'. Por la misma razón, la gente piensa que cuando uno va a un restaurante o estás de compras quieres escuchar tu propia música. Normalmente eligen Like a virgin, y esa es exactamente la que no quiero oír".

2. R.E.M. aborrece 'Shinny happy people'. El tema Around the Sun tuvo un éxito razonable tras su lanzamiento en 2004, principalmente gracias al emotivo single Leaving New York. Pero cuando llegó el momento de promocionar el siguiente álbum, Accelerate (2008), resultó que la banda admitió públicamente que su anterior obra les había dejado descontentos. Asi habló el guitarrista Peter Buck al Atlanta Journal-Constitution sobre uno de los discos de R.E.M. menos queridos por los fans y, por lo que se, por los músicos: "No se puede escuchar porque suena a lo que es, un grupo de gente aburrida con un material que no pueden soportar más". Por si esto fuera poco, los chicos de R.E.M. tampoco soportan su jovial himno de 1991 Shinny happy people, a pesar de ser uno de sus mayores éxitos, tal y como han manifestado en repetidas ocasiones.

3. Keith Richards considera un fraude su disco con los Rolling Stones 'Their satanic majesties request'. En su libro de memorias, Vida, el guitarrista de los Rolling Stones señala finales de 1967 como un punto bajo del grupo, que no estaba satisfecho con el contenido de Their satanic majesties request, editado aquel año: "Nos habíamos quedado sin gasolina. Nos podíamos haber ido a pique. Fue justo después de Satanic Majesties, que en mi opinión era un poco fraude. En ese momento apareció Jimmy Miller como nuestro nuevo productor. Pasamos de ir a la deriva a sacar de todo aquello Beggars banquet, que llevó a los Stones a otro nivel".

4. Slash detesta la versión que grabaron Guns N'Roses de 'Sympathy for the devil'. El (otra vez) guitarrista de Guns N' Roses habla en su autobiografía con evidente resquemor acerca de la última grabación de su grupo, aquella versión del Sympathy for the devil, de los Rolling Stones que ellos reinterpretaron en 1994 para la banda sonora de la película Entrevista con el vampiro. "Si alguna vez os habéis preguntado cómo suena un grupo en el momento de romperse, escuchad esa versión. Si hay un tema de Guns que me gustaría no volver a oír nunca, es ese. Mientras los demás grabábamos nuestra mediocre versión, Axl no apareció ni una sola vez y después tardo una semana en grabar sus voces", rememora Slash.

5. U2 abomina del resultado de 'Pop'. En el segundo lustro de los noventa, la banda irlandesa viró hacia la música electrónica predominante de la época. El resultado quedó plasmado en Pop (1997), un álbum que el grupo tuvo que terminar a toda prisa para conseguir que llegara a las tiendas antes de que empezaran la gira Popmart que ya tenían cerrada. "La mayor parte de las canciones de Pop se quedaron a un paso de llegar a su punto culminante", admite Bono en el libro autobiográfico U2 By U2, en el que el batería Larry Mullen añade: "Unas cuantas semanas más habrían marcado la diferencia en todos los temas. Si hubiéramos tenido dos o tres meses más para trabajar, hubiéramos conseguido un álbum muy diferente". "El proyecto se convirtió en una solución intermedia", zanja The Edge.

6. Radio Futura reniega de 'Enamorado de la moda juvenil'. La primera alineación de Radio Futura, la que debutó en 1980 con Música moderna, estaba diseñada en torno al alma máter de aquella época, Herminio Molero, quien abandonaría apenas un año después. Esto, unido a que la discográfica Hispavox intentó convertirles en un grupo de fans, hizo que el resto de miembros terminaran renegando de su contenido, a pesar de contar con singles tan relevantes como Enamorado de la moda juvenil.

En 1998, Santiago Auserón (voz y compositor principal de Radio Futura) hablaba así en El País de las Tentaciones: "Aquello fue un producto tan manipulado desde el punto de vista de la producción y de la comercialización, que no nos reconocemos en él. Somos conscientes de que a gente que le gusta Radio Futura, aquello le hace gracia como objeto cultural histórico". Por su parte, Luis Auserón (bajista del grupo) tampoco guarda buen recuerdo de unas canciones que Radio Futura ni tan siquiera tocaban en directo: "En aquella primera época éramos colaboradores: la línea la marcaba Herminio. Nosotros nos podemos sentir responsables a partir de La estatua del jardín botánico(1982).

7. Radiohead desprecia 'Creep'. Pública y notoria es la animadversión que Radiohead sienten hacia Creep, el single que les abrió las puertas del éxito masivo allá por 1992, al considerar que es más famoso que la propia banda (sin motivo, según ellos mismos). Tanto es así que el tema ha pasado largas temporadas fuera de los repertorios de sus conciertos, siendo por lo general noticia su interpretación (la última de ellas, en el Primavera Sound de Barcelona de este año). Durante su grabación, el guitarrista, Jonny Greenwood, ya estaba harto de la canción, por lo que en una sesión rasgó su guitarra con fuerza justo antes del estribillo a modo de queja... sin imaginar que justo esa parte iba a terminar siendo absolutamente icónica.

8. Kurt Cobain sentía vergüenza por 'Smells like teen spirit'. Está claro que ni Kurt Cobain, ni nadie, podrían haber imaginado todo lo que iba a suceder después de que la MTV emitiera por primera vez el vídeo de Smells like teen spiriten septiembre de 1991. Se había abierto la caja de pandora y el grupo se iba a convertir en estandarte de toda una generación, algo que en absoluto gustaba a Cobain, quien pocos meses después confesaba a Rolling Stone que sentía incluso "vergüenza al tocarla" en directo. "Todo el mundo se ha fijado demasiado en esta canción", lamentaba.

9. Amaral no quiere tocar nunca más 'Tarde de domingo rara'. En un encuentro con periodistas en Pozoblanco el pasado mes de abril tras el ensayo general de su actual gira, Eva Amaral y Juan Aguirre confesaron en ambiente distendido algunos errores del pasado en su discografía. El guitarrista tiró de honestidad al admitir que una de sus canciones "no tocaría ya nunca". "Tarde de domingo rara, porque el arreglo fue un completo error", comentó. Y añadió: "Otra que cambiaría es Toda la noche en la calle, porque tiene cinco notas que se parecen demasiado a una guitarra de David Bowie, pero no nos dimos cuenta".

10. Ozzy Osbourne odia un disco entero que grabó con Black Sabbath. En sus hilarantes memorias, Confieso que he bebido, el icónico del rock duro Ozzy Osbourne relata su desazón con el contenido del octavo disco de Black Sabbath, Never say die (1978), que terminaría siendo el último con su voz antes de ser despedido: "Para las últimas sesiones ya me había rendido. Tony, Bill y Geezer decidieron que querían incluir una canción, Breakout, en la que una banda de jazz tocase un da-daa-da-daa-DAA y yo pensé: 'A la mierda, se acabó. Eso era ir demasiado lejos, con temas así podíamos llamarnos Slack Haddock. Lo único admirable de la banda de jazz era lo mucho que podían beber".


Para tener en cuenta
Lo último
bottom of page