#VinilosAlAire - ¿”La rebelión” del Joe Arroyo fue un plagio?
Siempre que se le preguntaba al Joe sobre cual había ido su mejor canción, la respuesta no podía ser otra, que “La Rebelión”.
Fue su obra cumbre y la que lo catapulto al estrellato como solista. Eso fue ya hace 30 años y la historia detrás de esta la conto hace poco el periodista Mauricio Silva, en el portal web del periódico El Tiempo, una historia de auto plagio:
“Poco después de su muerte, sucedida el 26 de julio de 2011 –de la que hoy se cumplen cinco años exactos–, coleccionistas y melómanos empezaron a publicar información que revelaba cómo la famosa canción que el Joe presentó en sociedad en 1986, y que lo catapultó en su carrera de solista, es en realidad la versión pulida y potenciada de otra inspiración suya que, años atrás, había cedido a otro cantante colombiano de nombre Joe, uno mucho menos conocido que él: Joe Urquijo.
![](https://static.wixstatic.com/media/365925_45f7e4c160e540e78d863247a17d50f4~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_330,al_c,q_80,enc_auto/365925_45f7e4c160e540e78d863247a17d50f4~mv2.jpg)
Aquella primera versión se llamó El mulato y fue grabada y publicada en 1978 por Urquijo en el álbum Robert y su Banda, el LP que llevaba el mismo nombre de su orquesta.
La canción, en golpe de salsa, tiene la misma letra de Rebelión: “En los años 1600, cuando el tirano mandó, las calles de Cartagena, aquella historia vivió…”, con algunos virajes en el lenguaje y otros fraseos, pero, incluso, con el famoso e idéntico coro por el cual se reconoce la melodía en el mundo entero: “No le pegue a la negra…”