#VinilosAlAire – 10 cosas que no sabías del premio nobel de literatura
![](https://static.wixstatic.com/media/365925_ca1315182cac4bda91ca70f431be238f~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_330,al_c,q_80,enc_auto/365925_ca1315182cac4bda91ca70f431be238f~mv2.jpg)
“El cantante y compositor estadounidense Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura el jueves por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, en palabras de la Academia Sueca.” Así reseño la noticia el portal de The New York Times.
Para más de uno fue sorprendente la decisión, pues es la primera vez que la Academia Sueca premia a un cantante y no a un autor. Como en todo, algunos están a favor y otros en contra.
Lo cierto es que las letras del cantante contiene poesía, así lo reconoció Joaquín Sabina, en una columna para el diario El País.
Este año, Dylan cumplió 75 años en el mes de mayo. El diario El País ha recopilado 75 datos sobre el cantante, que en su mayoría pocos conocen.
Estos son los 10 primeros:
1. Las primeras actuaciones en público del niñito Bobby tuvieron lugar a los tres años de edad en la oficina de su padre, “hablando y cantando ante una grabadora Dictaphone”, según el biógrafo Robert Shelton.
2. Se supone que el apellido Dylan es un homenaje al poeta Dylan Thomas, pero se trata de un dato que nunca ha confirmado el propio artista. Es más: otra versión asegura que su primer apellido artístico habría sido Dillon, como guiño a Matt Dillon, héroe de la serie televisiva de vaqueros Gunsmoke.
3. Dylan y The Beatles se conocieron en 1964 en la suite que la banda tenía en el hotel Delmonico de Park Avenue. Bob agasajó a sus ilustres anfitriones liándoles unos porros de marihuana.
4. El nombre de su primera banda, en los años de la adolescencia, era el trío The Golden Chords (Los Acordes Dorados). Él se encargaba de la guitarra rítmica, con Monte Edwardson a la guitarra solista y Leroy Hoikkala frente a la batería.
5. Su primera aparición en escena con el nombre de Bob Dylan tuvo lugar en Dinkytown, el barrio bohemio de Minneapolis que él frecuentaba por las noches en su breve periodo como alumno de la Universidad de Minnesota. El primer escenario fue un café llamado The Ten O’Clock Scholar.
6. Pocas semanas después de desembarcar en el Greenwich Village neoyorquino, Dylan consiguió actuar durante dos semanas como telonero del emblemático bluesman John Lee Hooker. El contrato se firmó el 11 de abril de 1961.
7. En el verano de 1961 tocó la armónica en una canción de Harry Belafonte. La remuneración como músico de estudio por aquella sesión fue de 50 dólares.
8. El homónimo disco de debut, grabado en solo dos días en Nueva York (20 y 22 de noviembre de 1961), incluye tres canciones sobre la agonía: In my time of dying, Fixing to die y See that my grave is kept clean.
9. Una de las primeras grandes pasiones de Dylan en Nueva York fue estudiar sobre la Guerra Civil estadounidense, para lo que se leyó todos los fondos de la hemeroteca entre 1861 y 1865. Le obsesionaba comprender, dijo, “cómo gente tan unida por la geografía y la religión podía convertirse en enemigos encarnizados”.
10. “Una enorme burbuja transparente de ego”. Esa fue la definición que de Dylan ofreció la cantante Joan Baez, su gran mentora en el Festival Folk de Newport de 1963 e intermitente pareja durante los dos años siguientes.