top of page

#VinilosAlAire - 10 anécdotas sobre 'Nevermind' en sus 25 años


Hoy se cumplen 25 años de 'Nevermind', el álbum icónico de la banda de rock estadunidense Nirvana, recordado por su peculiar caratula y la canción “Smell like teen spirit”.

Cuando fue lanzado, poco se esperaba de este, pero el recibimiento de la gente fue increíble, lo que terminaría convirtiéndolo en un LP histórico y la obra cumbre de Nirvana.

El diario El País de España, ha recopilado 25 anécdotas sobre este álbum, que pocas personas conocen, como por ejemplo que “Nevermind debutó en el puesto 144 del Billboard, vendiendo 46.000 copias la primera semana. Nada hacía presagiar que acabarían arrebatándole el número 1 a Michael Jackson y vendiendo en total cerca de 30 millones de copias.”

1. La portada. La icónica portada de Nevermind reflejaba a un bebé desnudo bajo el agua persiguiendo un billete de un dólar. El bebé se llamaba Spencer Elden, algo que le vino bastante bien a la criatura cuando se hizo mayor. En una entrevista con la MTV hace unos años, aseguraba que para ligar recurría a una ingeniosa pregunta “¿Quieres ver mi pene otra vez?”. Lo cierto es que Spencer ha recreado la famosa portada de Nevermind tres veces después, pero todas ellas con bañador.

2. La contraportada. Mucho menos se hablado de la contraportada del disco y no porque tuviera menos miga. Refleja a un mono de plástico, un juguete de Kurt Cobain, sobre un collage del cantante. Este se compone de imágenes del Infierno de Dante, fotos de carne cruda y de vaginas enfermas que Cobain sacó de un libro de fotos médicas. Hay quien dice que también se puede ver al cantante de Kiss.

3. El título. El álbum iba a llamarse Sheep, pero finalmente se cambió por la expresión (gramaticalmente errónea) Nevermind, una alusión directa al pasotismo y cinismo de la sociedad de la época ante la Operación Tormenta del Desierto y la Guerra del Golfo.

4. Las expectativas. Su discográfica, Geffen Records, esperaba unas cifras de 250.000 copias, algo menos de la mitad de lo que había vendido otro de sus artistas, Sonic Youth. El grupo tampoco esperaba gran cosa, se limitaba a desear una reacción similar a la de su primer álbum, Bleach, que tuvo una acogida discreta.

5. Las ventas. Nevermind debutó en el puesto 144 del Billboard, vendiendo 46.000 copias la primera semana. Nada hacía presagiar que acabarían arrebatándole el número 1 a Michael Jackson y vendiendo en total cerca de 30 millones de copias.

6. El single. Smells Like Teen Spirit es la canción más reconocida de la banda y fue el primer single de este álbum. Cuenta la historia que su título está basado en un desodorante femenino. Un amiga de Cobain escribió en una pared 'Kurt smells like teen spirit' (Kurt huele como un espíritu joven) y este, que desconocía la marca, pensó que era una expresión con gancho.

7. El videoclip. Smells Like Teen Spirit se estrenó en la MTV en la época en la que la cadena los emitía (y no realities de pseudofamosos) y estos tenían un impacto real en la sociedad. El vídeo tuvo una repercusión aplastante en la juventud de la época. Se basa en una de las películas favoritas de Kurt Cobain, En el abismo (1979), que cuenta la revolución de unos jóvenes contra las autoridades.

8. La grabación. Bryan "Butch" Vigorson, productor del álbum, reconoció en un documental que las sesiones de grabación, en general, fueron bastante bien, pero destacó el carácter inestable de Cobain. "Estaba fantástico durante una hora, pero entonces se sentaba en una esquina y no decía nada durante otra hora".

9. Las letras y su interpretación. Las letras de Nirvana, en ocasiones, no tenían ningún sentido, o eran difícilmente interpretables. Cobain se quejaría a menudo de los intentos de los medios por buscarle sentido a sus letras: "¿Por qué diablos los periodistas insisten en venir con una segunda evaluación freudiana de mis letras cuando no las entienden en el 90% de las ocasiones?”, aseguró en una entrevista.

10. Su obsesión por huir de lo comercial. Los tres miembros de Nirvana estaban obsesionados con los riffs potentes y el sonido sucio. En opinión de su productor “querían que sonara como un disco heavy porque sabían que sus melodías eran muy pegadizas, muy pop”. La discográfica les hizo caso, pero hasta cierto punto, y los miembros del grupo mostraron en posteriores entrevistas su descontento con el sonido pulido que el mezclador había dado a Nevermind.

Aquí podrás seguir leyendo todas las anécdotas.

Con información del diario El País de España.


Para tener en cuenta
Lo último
bottom of page